Pigmaliones de pasado. Formas de revivir el arte y la historia

Autor: Reyero Hermosilla, Carlos

Sección: HISTORIA - Historia de España

Pigmaliones de pasado. Formas de revivir el arte y la historia

Pigmaliones de pasado. Formas de revivir el arte y la historia

16,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/04/2025
Colección:
De Arte
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La vivificación del arte y de la historia, a través de bailes, cuadros vivos y cabalgatas, experimentó en España un extraordinario desarrollo a partir de los años cuarenta del siglo XIX. Durante casi un siglo, formó parte del ocio y de las relaciones sociales, hasta convertirse en signo de distinción e instrumento de propaganda. Esta investigación se centra en la …

La vivificación del arte y de la historia, a través de bailes, cuadros vivos y cabalgatas, experimentó en España un extraordinario desarrollo a partir de los años cuarenta del siglo XIX. Durante casi un siglo, formó parte del ocio y de las relaciones sociales, hasta convertirse en signo de distinción e instrumento de propaganda. Esta investigación se centra en la tensión histórico-artística generada por la insatisfacción latente que provoca toda mímesis de un mito y en las circunstancias performativas, que combinan vivencias, arte y memoria. Desacreditada por la vanguardia, el auge de la living history en nuestros días invita a repensar la dimensión estética y cultural de este fenómeno.
Leer más

Más libros de Reyero Hermosilla, Carlos

Más información del libro

Pigmaliones de pasado. Formas de revivir el arte y la historia

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Libro Otros
ISBN:
978-84-1340-947-4
EAN:
9788413409474
Nº páginas:
398
Colección:
De Arte
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
0 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
HISTORIA
Sub-Sección:
Historia de España
Carlos Reyero (Santander, 1957) es historiador del arte. Ha sido director del Museo de Bellas Artes de Valencia y catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Pompeu Fabra de Barcelona. Especializado en el siglo XIX, ha investigado la pintura de historia, las identidades culturales, nacionales y de género, los intercambios artísticos, los monumentos conmemorativos, la caricatura y el uso de imágenes en la construcción de discursos políticos. Recientemente ha publicado El arte parodiado (2022) y la novela La desventura de Isabel II (2023). Es académico correspondiente de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi de Barcelona y de la Real Academia de la Historia de Madrid.

Otros libros en HISTORIA

También te pueden interesar